¿Qué es lo más típico de Andalucía?
Lo más típico de Andalucía podría ser un Sol que irradia luz llena de vida y alegría. O podrían ser parques naturales de color verde esperanza con pueblos blancos cargados de historia. También podrían ser destinos costeros ideales para pasar unas vacaciones donde pueda combinarse la playa con el turismo cultural…
Intentar dilucidar qué es lo más típico de Andalucía ha sido, y es, tarea prácticamente imposible, ya que hay tanto donde elegir que cada persona que haya visitado Andalucía o vivido en ella tendrá su propia opinión. Las respuestas podrían ser desde los aspectos más genéricos, como la gastronomía de producto, el buen clima, la idiosincrasia del pueblo andaluz, los monumentos, el flamenco… hasta aspectos más específicos, como el gazpacho, las castañuelas, la elaboración de los espetos o la artesanía del mimbre.
Buscador de cosas típicas de Andalucía:
Índice alfabético (en realización) de
Cosas típicas de Andalucía.
PLATOS TÍPICOS
Los sabores de Andalucía están ligados a sus comarcas, a su costa, a sus sierras, a su campiña y a la Vega del Guadalquivir. El aroma de la cocina andaluza es un agradable paseo por la cultura del tapeo y de las recetas más tradicionales que aún se conservan tanto en bares y restaurantes, como en cada casa particular.

PRODUCTOS ANDALUCES
Enormes extensiones agrícolas para producir incomparables frutas, verduras y aceitunas, mucha aceitunas, tanto de mesa, como para aceite de oliva virgen extra. Mares que constituyen una auténtica reserva natural productora de atún rojo y grandes cantidades de pehcaíto. Dehesas hasta donde abarca la vista para la cría del cerdo ibérico.
PERSONAJES ILUSTRES
Filósofos como Averroes, científicos y médicos como Abulcasis o Al-Gafequi, pintores como Picasso, escritores con Premio Nobel como Juan Ramón Jiménez y músicos. La lista sería interminable: Séneca, Maimónides, Bécquer, Velázquez, Murillo, Mariana Pineda, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Carlos Cano, María Zambrano, García Lorca, Paco de Lucía…
CULTURA ANDALUZA
Sentimiento, color, música, fuego, luz, arquitectura, tradiciones, literatura, filosofía, música, ciencia vanguardista y folclore. El inconmensurable patrimonio cultural y artístico andaluz se manifiesta en la gran cantidad de costumbres y tradiciones conservadas en cada pueblo y en cada rincón, aún cuando su origen se pierde en la noche de los tiempos.
DESTINOS TURÍSTICOS
Amalgama de enclaves espectaculares, pueblos blancos, serranías infinitas, y monumentos centenarios, incluso milenarios, que inspiran en el viajero las preguntas cómo, cuándo y por qué. Miles son las opciones que Andalucía ofrece a propios y extraños: Naturaleza viva, golf, pueblos recónditos, playas de ensueño y paseos a la luz de la luna.
FLAMENCO
El mestizaje cultural y social que se dio en Al-Andalus en el siglo XV propició la creación y aparición del flamenco. Desde aquel entonces ha pasado de ser una danza minoritaria y asociada a la más marginal escala social, a convertirse en un arte Patrimonio Inmaterial de la Humaidad mundialmente conocido y practicado.

Típico de Andalucía también se encuentra en Tripadvisor, Google Maps y Foursquare.
Puedes suscribirte a este blog a través de BlogLovin’
Follow
COMPRA PRODUCTOS GOURMET DESDE CASA
Disponible amplia gama de aceite de oliva, ibéricos, aceitunas y patés de diversos sabores.
ENTRAR A TIENDA ONLINE →
¿Ya has recibido en tu domicilio productos gourmet de Típico de Andalucía?
Anímate a compartir tu experiencia de compra a través de una reseña en Google Maps.
Si buscas proveedor de productos gourmet para tu negocio de hostelería o de alimentación, Infórmate aquí →
Puedes seguir a ‘Típico de Andalucía’ en cualquiera de estas redes sociales




