Publicado el 1 comentario

Aceite Quinta San José de Linares: Una apuesta por la excelencia.

aceite de oliva quinta san josé de linares

El Aceite Quinta San José de Linares es un producto 100% gourmet ideal para maridar con ensaladas de verdura, con un buen tomate condimentado con ajo o sal y con salsas en frío. Esta excelencia ha llevado a este alimento gourmet a ser requerido por prestigiosos jefes de cocina de Andalucía.

Pero ¿Cómo se consigue un AOVE de oliva tan exclusivo? El momento de recolectarlo es fundamental. El Aceite Quinta San José de Linares es de los primeros en cosecharse en la Península Ibérica cada campaña. Concretamente a finales de septiembre y primeros de octubre.


Cualidades del aceite Quinta San José

Es un aceite de cosecha temprana muy afrutado, como no podía ser de otra forma, con excelente sensación picante. Los valores de sus antioxidantes expuestos a continuación están basados en estudios realizados justo después de la elaboración.

 TocoferolesPolifenoles
Picual> 270 mg/kg> 500 mg/kg
Picual+Arbequina> 260 mg/kg> 300 mg/kg
  • Los polifenoles presentes en el AOVE protegen a los lípidos de la sangre frente al daño de la oxidación.
  • Los tocoferoles son una forma de vitamina E que también protege contra dicha oxidación.

Resulta un aceite de oliva virgen extra ideal para maridar con determinados preparados: Por ejemplo, con ensaladas de verdura, con un buen tomate condimentado con ajo o sal, con salsas en frío. De igual forma, sabe delicioso al combinar con quesos frescos, o con un desayuno tan andaluz como es la tostada. Por tanto, se trata de un AOVE destinado a paladares y clientes exigentes, que valoren y disfruten sus cualidades excepcionales. Tanto en restauración (catas, menús…) como en elaboración doméstica de platos que pretendan resaltar sabores y texturas con un aceite fresco y verde.

Recolección, elaboración y prestigio

La aceituna se recolecta entre final de septiembre y principios de octubre, es decir, en la época de envero. En ese momento más del 95% de la aceituna es verde. Tal prontitud implica que sean necesarios 10 Kg de aceitunas para obtener un litro de este AOVE de calidad superior. Pero ser «tan temprano» le confiere sabor y aroma capaces de transportar al consumidor hasta el mismísimo olivar de Andalucía.

Aceite Quinta San José

El aceite Quinta San José ha resultado un alimento tan completo y tan beneficioso que la variedad picual+arbequina ha recibido la medalla de Oro de la Ciudad de Hioki y ha sido origen tanto de un hermanamiento Linares-Hioki, como de un acuerdo de exportación de este sensacional zumo de aceituna a la ciudad japonesa.

Además, numerosos jefes de cocina tienen este aceite gourmet cerca de sus fogones. De esta forma, Quinta San José se encuentre en prestigiosos establecimientos de Andalucía. Dos ejemplos son: Restaurante Recomiendo de Córdoba, y Restaurante Los Sentidos de Linares, dirigido por Juan Pablo Gámez que en 2014 fue nombrado mejor chef de Andalucía.



Localización de la Finca Quinta San José
Entrada a la Finca Quinta san José, en Linares.
Acceso a la Finca Quinta san José, en Linares.

La Finca Quinta San José está situada en el término municipal de Linares, al nordeste de Andalucía. Concretamente a las siguientes distancias de tres capitales cercanas:

  • 50 kilómetros de Jaén por autovía A44/E-902.
  • 120 kilómetros de Córdoba por autovía A4.
  • 140 kilómetros de Granada por autovía A44/E-902.

Allí, la emprendedora familia Bruque Varela trabaja el olivar desde hace cinco generaciones seleccionando cuidadosamente los olivos.


Evolución del Aceite Quinta San José


El aceite de la Finca Quinta San José comienza a introducirse en Japón.

Noviembre 2014 – La empresa Kagoshima Olive S. A. se encuentra en la ciudad de Hioki, perteneciente a la región de Kagoshima, cerca de Hiroshima, al sur de Japón. Casualmente, Hioki es una ciudad que coincide con Linares en numerosos aspectos: Posee parecido número de habitantes, y también fue en su momento un importante enclave industrial con una gran fábrica a nivel tecnológico. Pero desafortunadamente tuvo que cerrar, quiebra que derivó en una muy elevada tasa de desempleo.

Tras aquella debacle económica en la ciudad nipona, se asociaron varios empresarios locales en busca de un proyecto innovador: Se propusieron el desafío de cultivar un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad. Incluso contaban con el apoyo, asesoramiento y respaldo del Banco de Kagoshima. Pero debido a las particulares condiciones climáticas y orográficas del país asiático, la pequeña cosecha de aceituna que cultivaron a modo de prueba no rindió ni un 3%. Por tanto, decidieron que lo mejor era importar el AOVE andaluz, donde la aceituna supera fácilmente el 15-20% de rendimiento.

Para comercializarlo en su país, Kagoshima Olive llevaba un tiempo buscando el aceite de oliva virgen extra ideal. Tenían en mente, concretamente, un coupage de picual + arbequina. Mientras tanto, la Finca Quinta San José de Linares estaba intentando localizar, aunque fuese en el extranjero, alguien que valorase su aceite oliva virgen extra picual + arbequina de máxima calidad.

Vídeo de Televisión Linares

con intervención de Tomiko Tanaka y José Antonio Jimenez Molina

En 2014, representantes de Kagoshima Olive se desplazaron hasta Linares para conocer el olivar de cultivo del aceite de oliva virgen extra Quinta San José. Pero no solo visitaron el olivar, sino que además disfrutaron del museo arqueológico, tapearon, y recorrieron la ciudad para empaparse de la cultura y las costumbres locales.

Toda la información que recopilaron sobre la ciudad durante su visita a Linares les serviría para la elaboración de un catálogo con el que promocionarían en su país este excelente AOVE. De esta forma, aquel proyecto devendría en algo más allá que una simple venta de aceite. Supuso todo un intercambio cultural y una excelente promoción de Linares en el país del Sol Naciente.

Tras una rápida y fructífera negociación se alcanzó el acuerdo de mandar a Japón 2000 litros de aceite de oliva linarense durante los siguientes 5 años. Aquel fue un primer paso para introducir el oro líquido andaluz de máxima calidad en un mercado como el japonés, de 127 millones de personas (17 veces la población de Andalucía) que utiliza el aceite de colza como principal grasa.


El Aceite Quinta San José refuerza el vínculo entre Japón y Linares

Octubre 2015 – Un año después de iniciarse el proyecto entre Kagoshima Olive y Quinta San José, la ciudad de Linares se había popularizado enormemente en Hioki. Hasta el punto de que Tsukasa Tsuruta y Teppei Fukukawa (ambos directivos del Banco de Kagoshima) convencidos de la importancia de compartir tecnología, educación, cultura y tradiciones, propusieron un hermanamiento entre las dos ciudades. Este se llevó a cabo en el edificio de El Pósito de Linares en octubre de 2015. En aquel solemne acto se entregó la Medalla de Oro de la ciudad de Hioki al Aceite Quinta San José. Además, Teppei Fukukawa tomaba la palabra para señalar lo siguiente:

No solo el municipio de Hioki desea esta relación con Linares a través del proyecto del aceite, sino que tanto dicha ciudad como la Prefectura de Kagoshima pretenden establecer una sólida relación con Linares para desarrollar nuevos proyectos que impliquen un mayor conocimiento entre ambas culturas.

Posteriormente, y para aquella temporada 2015/16, el Aceite Quinta San José comenzó a comercializarse en elegantes botellas de vidrio de 500 ml con dos diferentes formatos de AOVE temprano: Por un lado en variedad picual reserva familiar, y por otro, en variedad picual+arbequina con caja-regalo de diseño y botella numerada, pretendiendo que cada botella fuese un homenaje a todas las personas que han dedicado su vida al cultivo del olivar.

 
 

Reconocido el AOVE Quinta San José 2016 con la medalla Mezquita de Oro y con Gran Prestige Gold
 

Abril 2016 – El jurado del III Concurso ibérico a la calidad del AOVE, celebrado en Córdoba, otorgó al Aceite Quinta San José, variedad picual Reserva Familiar, el galardón Mezquita de Oro en la categoría frutado verde no amargo. Más información en este artículo sobre Mezquita de Oro 2016.

Junio 2016 – El aceite elaborado por la familia Bruque de Linares obtuvo el reconocimiento Grand Prestige Gold durante el concurso TerraOlivo 2016, en aquel momento el tercero en importancia mundial según World Ranking Extra Virgin Olive Oils. Más información en este artículo sobre Grand Prestige Gold 2016.


Presentación y cata del aceite de elaboración temprana Quinta San José

Noviembre 2016 – El Centro de Interpretación Olivar y Aceite albergó una cata y presentación del aceite de oliva virgen extra cosecha temprana Quinta San José. Como en la anterior, para la temporada 2016/17 se comercializará en dos formatos: un coupage picual+arbequina y un monovarietal picual. Según se explicó en el acto, se trata de un zumo de aceituna recogida a principios de octubre desde olivos rigurosamente seleccionados. Como era de esperar, el aceite Quinta San José causó una inmejorable sensación en los asistentes, tanto por su sabor como por el elegante diseño de sus botellas, a cargo, por segundo año consecutivo, del pintor Antonio Roa. El artista ubetense ha plasmado en ellas olivos rojos en homenaje a la dedicación y esfuerzo del hombre del campo. Además, algunos cipreses azules representan su mirada continua hacia el cielo en atención a la meteorología.

 

Entrevista con Marifé Bruque, creadora del Aceite de Oliva Quinta San José

Diciembre 2016 – Marifé Bruque Cámara, hija de agricultores y madre de cuatro hijos, es una ingeniera técnica industrial que en 2013 creó y diseñó la marca de aceite de oliva virgen extra Quinta San José, que ahora comparte con su familia. Concretamente, han tomado la decisión de liderar la marca sus hijos: Maria Eugenia Salazar, licenciada en Derecho y LADE, con master en recursos humanos, y Lalo Salazar, arquitecto y diseñador gráfico

La estrategia de comercialización de su AOVE ha sido tan acertada que, antes de que Quinta San José llegase al País Vasco a principios de 2015 de la mano de Típico de Andalucía, ya se había internacionalizado, demostrando así que el oro líquido también puede producirse en Linares de forma sobresaliente.

En esta entrevista en exclusiva para Típico de Andalucía, Marifé nos va a contar más sobre los comienzos de su marca, el presente y las espectativas para la presente campaña 2016/17.

TDA-1 ¿Qué pasos siguió la familia Bruque para comenzar a elaborar este producto tan particular y tan exclusivo?

Fue una idea que rondó mucho tiempo por mente de los mas jóvenes de la familia. Al tener y cuidar con tanto esmero nuestro olivar, nos planteamos la necesidad, o el reto, de obtener un producto final tan excelente como se merecían los consumidores.

Marifé Bruque Cámara
Marifé Bruque Cámara
Nuestro gran reto es difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra y sus beneficios.

2. ¿Cómo se cruzaron en 2014 los caminos de Hioki y Linares? ¿Fue Hioki quien encontró a Linares, o viceversa? ¿Quién os facilitó el contacto y cómo os comunicaron que había una empresa japonesa interesada?

Ambos transitábamos por el camino de la excelencia. Ellos buscaban un olivar perfectamente cuidado, y nosotros buscábamos un cliente que valorara nuestro producto. La técnico que contratamos para el control del proceso de producción y elaboración nos facilitó el contacto. Y ya llevamos 3 años trabajando con vistas a un largo futuro.

3 ¿Qué cualidades diferencian al Aceite Quinta San José de la competencia?

Fundamentamente tres aspectos:

Mantenemos una línea general con dos formatos: Un monovarietal picual (botella verde) y un coupage Picual/Arbequina (botella negra).

Pertenecemos al proyecto Olivares Vivos, que propone la coexistencia de un olivar productivo con una apreciable biodiversidad, devolviendo al mismo su riqueza natural.

Cuidamos todo el proceso de elaboración y producción con técnicos de reconocido prestigio en la elaboración de AOVES de Alta Gama. También cuidamos la presentación y el diseño, elaborando solo una edición limitada (distinta en cada campaña) con creatividades exclusivas.  Este año, como el anterior, de Antonio Roa, con botella y estuche en decoración de olivos rojos el corazón de nuestra tierra junto con cipreses azules que miran al cielo, igual que nuestros hombres y mujeres que se dedican al olivar.

Rociar naranjas cortadas en rodajas con canela, azúcar y aceite de oliva Quinta San José da un resultado sensacional. Igual ocurre con cualquier postre lácteo

4 ¿Qué nuevos retos te planteas después de la obtención de los premios Mezquita de Oro 2016 y el Gran Prestige Gold 2016?

Cada año, cada campaña, supone nuevos retos, nuevos aceites y nuevas ilusiones. Lo mas
importante es continuar trabajando para que el aceite de oliva sea excelente y, además, seguir conquistando destinos donde reconozcan la calidad de nuestro oro liquido. Como meta importante, introducir la cultura del aceite de calidad en nuevos mercados, trabajando para que se diferencien y valoren las cualidades que lo hacen diferente y de alta gama.

5 ¿Cómo calificarías la actual cosecha de la anterior campaña 2015/16, para Quinta San José y para el sector en general?

Ha sido una campaña complicada en cuanto a climatología, y los rendimientos en general más bajos que en años anteriores, pero la calidad de esta campaña es extrordinaria.

 

6 ¿Qué expectativa tenéis en Quinta San José para la inminente cosecha 2016/17?

Esta campaña está siendo muy valorada por todos nuestros clientes y estamos teniendo una gran demanda, lo que permitirá de nuevo que nuestro AOVE edición limitada cumpla los objetivos, y llegue a los consumidores en un tiempo record, sin que quede ningún stock.

7  ¿Y qué impresión se llevaron los japoneses que visitaron la finca en noviembre pasado?

Los Japoneses del proyecto de Hioki, están valorando muy positivamente el cultivo y la
producción, de hecho ya han duplicado sus pedidos y, además del consumo culinario, han abierto una línea de investigación para productos cosméticos de alta gama y otra con una farmacéutica japonesa para estudiar los beneficios del AOVE para la salud.

8 ¿Crees que existe suficiente cultura de consumo del aceite de oliva virgen extra?

Ese es nuestro gran reto, pero estamos trabajando para difundir la cultura del AOVE y sus
beneficios. Cierto que aún nos queda mucho camino, pero la mentalidad esta cambiando.

 
No es habitual, pero incluimos en nuestras botellas la fecha de recogida facilitando así saber cuándo se elaboró.

9 ¿Podrías ofrecer algún consejo a los consumidores, por ejemplo, sobre cómo guiarse a la hora de comprar un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad?

No es fácil. Pienso que debería existir una normativa que calificara los aceites de alta gama. De todos modos, los envases nos pueden orientar. Fundamental que sea AOVE (aceite de oliva virgen extra).Y luego hay que tener en cuenta la fecha de recogida y elaboracion. Muy importante es ver la fecha de envasado, que es obligatoria, y, aunque esta no nos indica la fecha de elaboración o recogida, sí que nos da idea del tiempo que puede llevar fabricado.

Aunque no es un dato que se muestre habitualmente, nosotros sí incluimos en nuestras botellas la fecha de recogida, con lo cual es muy fácil saber cuando se elaboró.

10 Y finalmente otro consejo para que los consumidores específicos del Aceite Quinta San José lo disfrutemos más. Una especie de receta rápida.

Una receta que a mí particularmente me sorprende es la mayonesa casera elaborada con nuestros AOVEs. Queda espectacular, os animo a elaborarla. Y otro resultado sorprendente es añadir a los postres tradicionales unas gotas de AOVE antes de servir. No olvidemos que nuestros aceites están elaborados para que sean un zumo de fruta, y por tanto combinan perfectamente con los postres. Una naranja cortada a rodajas y rociada con canela, azúcar y aceite Quinta San José es impresionante. Igual ocurre cualquier postre lácteo, por ejemplo una cuajada. Probad ya me contaréis.

Gracias por tu amabilidad y suerte con la nueva campaña.


AOVE Quinta San José premiado en el concurso Monocultivar Olive Oil Expo de Milán

Marzo 2017 – El jurado del Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Monocultivar Olive Oil Expo’, celebrado en la ciudad italiana de Milán, otorgó el premio GOLD al aceite Quinta San José. Lista de premiados.

Incluso el popular grafitero linarense Belin se hizo eco de la noticia:


Obtención por segunda vez del premio Mezquita de Oro 

Mayo 2017 – Participaron 72 almazaras con un total de 140 aceites de toda la Península Ibérica. Los encargados de conformar el jurado fueron 25 catadores profesionales.


Formatos de Aceite Quinta San José disponibles para comprar en esta tienda online:

1 comentario en “Aceite Quinta San José de Linares: Una apuesta por la excelencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.