
En esta ocasión disfrutaremos con una de las recetas más típicas de Andalucía: el Pisto andaluz o Alboronía. Este plato es una deliciosa mezcla de vegetales, como tomate, pimiento, cebolla y calabacín, cocidos a la perfección y sazonados con aceite de oliva, sal y pimienta. En esta publicación conocerás sus ingredientes y su preparación. ¡Una receta 100% vegetariana!
La etimología de la palabra «alboronía» nos revela que este plato fue elaborado con motivo de la boda del califa abbasi Al-Ma’mün con la princesa Al-Buran, y que, en honor a ésta, aquel plato (entonces novedoso) fue bautizado como al-burmayya.
Según cuenta el catedrático gaditano José Antonio Hernández Guerrero (Doctor en Historia, Arte y Humanidades) la alboronía “Se confeccionaba con una fritura en aceite de oliva de berenjenas, membrillo, cebolla y calabacines. En el siglo XVI se sustituyó el membrillo por los pimientos y los tomates, y de esta forma nació el pisto andaluz”.
Por otra parte, el reconocido gastrónomo Néstor Luján afirmaba que «el pisto andaluz o alboronía es la madre de todos los pistos, no solo del manchego (el más conocido y emblemático), sino también de otros como el madrileño, el bilbaíno, el tumbet balear o mallorquín, e incluso de la catalana xanfaina.» [1]
El Pisto andaluz o Alboronía es una comida tradicional que se prepara con ingredientes frescos, naturales y de calidad, y que se puede disfrutar tanto caliente como frío.
Tiempo y dificultad de la receta del pisto andaluz o alboronía
Esta receta es extremadamente sencilla. No requiere, por tanto, unos conocimientos culinarios extraordinarios. Pero para que salga rica, rica, rica si que necesita como mínimo hora y media, e incluso dos horas, de preparación.
Ingredientes del pisto andaluz o alboronía para cuatro personas
Como veremos en la lista de ingredientes, el pisto andaluz o alboronía es una receta altamente nutritiva y sana. Y además, fácil de preparar, o sea, lo tiene todo para que te pongas manos a la obra. No es de extrañar, por tanto, que esta deliciosa mezcla de vegetales cocidos con aceite de oliva virgen extra y especias, se haya convertido en uno de los platos más representativos de la gastronomía andaluza.
Entre sus principales ingredientes, destaca la berenjena porque resulta esencial para dar sabor y textura al pisto andaluz o alboronía. Los tomates maduros y los pimientos verdes y rojos le aportan un sabor dulce y una consistencia suave al plato. La cebolla y el ajo, son ingredientes que añaden un sabor potente y un aroma especial. El aceite de oliva virgen extra es esencial para darle un sabor auténticamente andaluz. La sal y el azúcar son necesarios para equilibrar los sabores.
- 2 berenjenas grandes
- Medio pimiento verde
- Un calabacín
- Media cebolla grande
- 250 gr. de calabaza
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Media cucharada de pimentón dulce
- Sal
- Pimienta al gusto
- Media cucharada de harina (opcional)
- 700 gr, de tomates maduros para preparar salsa de tomate
- Una cucharada de azúcar
¿Qué aporta el pisto andaluz o alboronía y cuáles son sus beneficios para nuestra salud?
La receta tradicional del pisto andaluz o alboronía incluye ingredientes con múltiples beneficios para nuestra salud, como tomate, pimiento, cebolla, calabacín y aceite de oliva virgen extra.
▹ El tomate es una rica fuente de vitaminas y minerales, y contiene licopeno, un compuesto con propiedades antioxidantes que ayudar a prevenir enfermedades y retrasar el envejecimiento celular. Además, nuestro cuerpo lo absorbe mejor cuando el tomate es cocinado.

▹ Los pimientos contienen abundante vitamina C y minerales y, como ocurre con el tomate, también contienen licopeno. Por todo esto son magníficos para reducir el colesterol en sangre y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
▹ La cebolla es una buena fuente de vitaminas A y B, y es famosa por sus propiedades diuréticas. También puede ayudar a mantener nuestra salud digestiva y coronaria.
▹ El calabacín es conocido por su bajo aporte calórico debido a su altísimo contenido de agua. Al prepararlo en el pisto andaluz o alboronía, es recomendable no pelarlo ya que es donde se encuentra su mayor cantidad de fibra. Además, la piel no aporta sabor amargo.
▹ El aceite de oliva virgen extra es rico en vitamina E y ácido oleico, compuestos que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Muchas personas conocen los beneficios del aceite de oliva virgen extra, pero es importante destacar su contenido en estos compuestos específicos.
Así que, al comer pisto andaluz o alboronía, se pueden obtener todos los beneficios de estos alimentos en un solo bocado. Sin más preámbulos, ¡vamos a la cocina!
Preparación de la receta del pisto andaluz o alboronía
Con esta receta, podrás disfrutar de un auténtico pisto andaluz o alboronía, típico de Andalucía, en la comodidad de tu hogar. Es una receta sencilla pero con un sabor increíble, ideal para compartir en familia o con amigos. La combinación de vegetales cocidos a la perfección y sazonados con aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta, harán que sea un éxito en cualquier comida o cena. Vamos al lío.
1. Prepara la salsa de tomate. Pela y corta los tomates en cubitos, eliminando las semillas y las partes duras del interior.
2. Corta una cebolla a trozos pequeños. En una sartén grande, añade esta cebolla picada junto con la salsa de tomate, una cucharada de aceite de oliva virgen extra, una cucharada de azúcar y una pizca de sal.
3. Comienza a cocinarlo a fuego moderado.
4. Una vez bien pochado y con menos líquido, mézclalo en la batidora y lo guardamos aparte.
5. Puedes guardar en el congelador lo sobrante del tomate, y usarlo otro día para hacer espaguetis, para la base de una pizza o para cualquier otra cosa que se te ocurra.
6. Prepara las hortalizas. En una olla pequeña, vierte un poco de aceite de oliva virgen extra para cubrir el fondo.
7. Añade los ajos pelados y enteros (para poder retirarlos fácilmente después) y los doramos a fuego medio.
8. Corta el pimiento verde en daditos pequeños y agrégalos a la olla para cocinar.
9. Corta la cebolla en daditos muy pequeños y cuando el pimiento verde esté cocido, agrégala y deja cocinar.
10. Corta la berenjena, el calabacín y la calabaza en daditos. Solo utilizarás la carne de la calabaza y quitarás la piel y las semillas.
11. Cuando la cebolla esté transparente y dorada, retira los ajos y agrega la berenjena en cubitos. Cocina a fuego lento junto con el resto de ingredientes.
12. Cuando veas que la berenjena comienza a oscurecer, añade la calabaza y el calabacín y rehoga todo.
13. Agrega sal y pimienta al gusto y una pequeña cantidad de agua de aproximadamente un dedo de un vaso.
Cocción y presentación final del pisto andaluz o alboronía

14. Cocina a fuego muy bajo, removiendo de vez en cuando, durante unos quince minutos. Si es necesario, se puede añadir más agua.
15. Agrega el pimentón y una pequeña cantidad de harina, mezclándolos y ajustando el punto de sal. Deja cocinar por 4 o 5 minutos más.
16. Vierte la cantidad de tomate (reservado previamente) que desees para dar color al guiso.
17. Si el guiso se ve muy húmedo al añadir el tomate frito, puedes añadir solo la cantidad necesaria para dar sabor.
18. Mezcla y deja cocinar durante 3 o 4 minutos a fuego bajo para que los ingredientes se integren.
19. Retira del fuego y sirve caliente o templado dependiendo del plato que acompañe.
Consideraciones finales respecto a esta receta
▸ La receta tradicional andaluza incluye calabaza sí o sí, la cual le da un toque dulce especial. Sin embargo, las más ancianas andaluzas solían variar los ingredientes según lo que tuvieran en la despensa. Por ejemplo, a veces cambiaban el pimiento rojo por el verde o utilizaba puerro en lugar de cebolla. Pero de cualquier manera, siempre conseguían un delicioso pisto andaluz o alboronía.
▸ Para hacer la receta tal como se hace hoy día en Andalucía, se debe añadir calabaza e incluso, dependiendo de la zona, patatas, garbanzos, huevo duro, comino y otros ingredientes que ofrecen variadas opciones, como en cualquier plato tradicional.
▸ Esta receta destaca por su versatilidad, ya que es un plato completo y delicioso que se puede tomar como primer plato con un poco de arroz blanco, o como acompañante ideal para pescados a la plancha o hervidos.
▸ Es fácilmente adaptable a otras recetas como acompañamiento, lo que permite variar el aspecto y evitar la sensación de comer el mismo plato toda la semana.
▸ Les recomiendo hacer siempre en abundante cantidad ya que es perfecto para conservar o congelar.
Vídeo de preparación del pisto andaluz o alboronía
A continuación podemos ver un vídeo de la preparación del pisto andaluz o alboronía por el mismísimo chef Alberto Chicote junto a su madre. Su procedimiento es un poco diferente a lo explicado en esta receta. Esto ocurre porque, como acabamos de ver en las consideraciones finales, hay muchas formas de preparar el pisto andaluz o alboronía.
¿Cuál es tu forma favorita?
Vídeo: Pisto receta de la madre de Alberto Chicote, Angelines
Referencias documentales
- Miriam García Martínez: Alboronía, la madre de todos los pistos. (28/sep/2020).