Publicado el Deja un comentario

Receta de pisto andaluz o alboronía, es decir, tal y como se prepara en Andalucía.

pisto o alboronía

En esta ocasión disfrutaremos con una de las recetas más típicas de Andalucía: el Pisto andaluz o Alboronía. Este plato es una deliciosa mezcla de vegetales, como tomate, pimiento, cebolla y calabacín, cocidos a la perfección y sazonados con aceite de oliva, sal y pimienta. En esta publicación conocerás sus ingredientes y su preparación. ¡Una receta 100% vegetariana!

La etimología de la palabra «alboronía» nos revela que este plato fue elaborado con motivo de la boda del califa abbasi Al-Ma’mün con la princesa Al-Buran, y que, en honor a ésta, aquel plato (entonces novedoso) fue bautizado como al-burmayya.

Según cuenta el catedrático gaditano José Antonio Hernández Guerrero (Doctor en Historia, Arte y Humanidades) la alboronía “Se confeccionaba con una fritura en aceite de oliva de berenjenas, membrillo, cebolla y calabacines. En el siglo XVI se sustituyó el membrillo por los pimientos y los tomates, y de esta forma nació el pisto andaluz”.

Por otra parte, el reconocido gastrónomo Néstor Luján afirmaba que «el pisto andaluz o alboronía es la madre de todos los pistos, no solo del manchego (el más conocido y emblemático), sino también de otros como el madrileño, el bilbaíno, el tumbet balear o mallorquín, e incluso de la catalana xanfaina.» [1]

El Pisto andaluz o Alboronía es una comida tradicional que se prepara con ingredientes frescos, naturales y de calidad, y que se puede disfrutar tanto caliente como frío.

Tiempo y dificultad de la receta del pisto andaluz o alboronía

Esta receta es extremadamente sencilla. No requiere, por tanto, unos conocimientos culinarios extraordinarios. Pero para que salga rica, rica, rica si que necesita como mínimo hora y media, e incluso dos horas, de preparación.

Ingredientes del pisto andaluz o alboronía para cuatro personas

Como veremos en la lista de ingredientes, el pisto andaluz o alboronía es una receta altamente nutritiva y sana. Y además, fácil de preparar, o sea, lo tiene todo para que te pongas manos a la obra. No es de extrañar, por tanto, que esta deliciosa mezcla de vegetales cocidos con aceite de oliva virgen extra y especias, se haya convertido en uno de los platos más representativos de la gastronomía andaluza.

Entre sus principales ingredientes, destaca la berenjena porque resulta esencial para dar sabor y textura al pisto andaluz o alboronía. Los tomates maduros y los pimientos verdes y rojos le aportan un sabor dulce y una consistencia suave al plato. La cebolla y el ajo, son ingredientes que añaden un sabor potente y un aroma especial. El aceite de oliva virgen extra es esencial para darle un sabor auténticamente andaluz. La sal y el azúcar son necesarios para equilibrar los sabores.

  • 2 berenjenas grandes
  • Medio pimiento verde
  • Un calabacín
  • Media cebolla grande
  • 250 gr. de calabaza
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Media cucharada de pimentón dulce
  • Sal
  • Pimienta al gusto
  • Media cucharada de harina (opcional)
  • 700 gr, de tomates maduros para preparar salsa de tomate
  • Una cucharada de azúcar

¿Qué aporta el pisto andaluz o alboronía y cuáles son sus beneficios para nuestra salud?

La receta tradicional del pisto andaluz o alboronía incluye ingredientes con múltiples beneficios para nuestra salud, como tomate, pimiento, cebolla, calabacín y aceite de oliva virgen extra.

▹ El tomate es una rica fuente de vitaminas y minerales, y contiene licopeno, un compuesto con propiedades antioxidantes que ayudar a prevenir enfermedades y retrasar el envejecimiento celular. Además, nuestro cuerpo lo absorbe mejor cuando el tomate es cocinado.

Ingredientes más básicos del pisto andaluz o alboronía.
Ingredientes más básicos del pisto andaluz o alboronía.

▹ Los pimientos contienen abundante vitamina C y minerales y, como ocurre con el tomate, también contienen licopeno. Por todo esto son magníficos para reducir el colesterol en sangre y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

▹ La cebolla es una buena fuente de vitaminas A y B, y es famosa por sus propiedades diuréticas. También puede ayudar a mantener nuestra salud digestiva y coronaria.

▹ El calabacín es conocido por su bajo aporte calórico debido a su altísimo contenido de agua. Al prepararlo en el pisto andaluz o alboronía, es recomendable no pelarlo ya que es donde se encuentra su mayor cantidad de fibra. Además, la piel no aporta sabor amargo.

▹ El aceite de oliva virgen extra es rico en vitamina E y ácido oleico, compuestos que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Muchas personas conocen los beneficios del aceite de oliva virgen extra, pero es importante destacar su contenido en estos compuestos específicos.

Así que, al comer pisto andaluz o alboronía, se pueden obtener todos los beneficios de estos alimentos en un solo bocado. Sin más preámbulos, ¡vamos a la cocina!

Preparación de la receta del pisto andaluz o alboronía

Con esta receta, podrás disfrutar de un auténtico pisto andaluz o alboronía, típico de Andalucía, en la comodidad de tu hogar. Es una receta sencilla pero con un sabor increíble, ideal para compartir en familia o con amigos. La combinación de vegetales cocidos a la perfección y sazonados con aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta, harán que sea un éxito en cualquier comida o cena. Vamos al lío.

1. Prepara la salsa de tomate. Pela y corta los tomates en cubitos, eliminando las semillas y las partes duras del interior.

2. Corta una cebolla a trozos pequeños. En una sartén grande, añade esta cebolla picada junto con la salsa de tomate, una cucharada de aceite de oliva virgen extra, una cucharada de azúcar y una pizca de sal.

3. Comienza a cocinarlo a fuego moderado.

4. Una vez bien pochado y con menos líquido, mézclalo en la batidora y lo guardamos aparte.

5. Puedes guardar en el congelador lo sobrante del tomate, y usarlo otro día para hacer espaguetis, para la base de una pizza o para cualquier otra cosa que se te ocurra.

6. Prepara las hortalizas. En una olla pequeña, vierte un poco de aceite de oliva virgen extra para cubrir el fondo.

7. Añade los ajos pelados y enteros (para poder retirarlos fácilmente después) y los doramos a fuego medio.

8. Corta el pimiento verde en daditos pequeños y agrégalos a la olla para cocinar.

9. Corta la cebolla en daditos muy pequeños y cuando el pimiento verde esté cocido, agrégala y deja cocinar.

10. Corta la berenjena, el calabacín y la calabaza en daditos. Solo utilizarás la carne de la calabaza y quitarás la piel y las semillas.

11. Cuando la cebolla esté transparente y dorada, retira los ajos y agrega la berenjena en cubitos. Cocina a fuego lento junto con el resto de ingredientes.

12. Cuando veas que la berenjena comienza a oscurecer, añade la calabaza y el calabacín y rehoga todo.

13. Agrega sal y pimienta al gusto y una pequeña cantidad de agua de aproximadamente un dedo de un vaso.

Cocción y presentación final del pisto andaluz o alboronía

Pisto andaluz o alboronía. Entre los ingredientes destacados de esta receta se encuentran tomate, pimiento, cebolla y calabacín.
El pisto andaluz o alboronía tendrá este aspecto cuando lo sirvas en un plato

14. Cocina a fuego muy bajo, removiendo de vez en cuando, durante unos quince minutos. Si es necesario, se puede añadir más agua.

15. Agrega el pimentón y una pequeña cantidad de harina, mezclándolos y ajustando el punto de sal. Deja cocinar por 4 o 5 minutos más.

16. Vierte la cantidad de tomate (reservado previamente) que desees para dar color al guiso.

17. Si el guiso se ve muy húmedo al añadir el tomate frito, puedes añadir solo la cantidad necesaria para dar sabor.

18. Mezcla y deja cocinar durante 3 o 4 minutos a fuego bajo para que los ingredientes se integren.

19. Retira del fuego y sirve caliente o templado dependiendo del plato que acompañe.

Consideraciones finales respecto a esta receta

La receta tradicional andaluza incluye calabaza sí o sí, la cual le da un toque dulce especial. Sin embargo, las más ancianas andaluzas solían variar los ingredientes según lo que tuvieran en la despensa. Por ejemplo, a veces cambiaban el pimiento rojo por el verde o utilizaba puerro en lugar de cebolla. Pero de cualquier manera, siempre conseguían un delicioso pisto andaluz o alboronía.

Para hacer la receta tal como se hace hoy día en Andalucía, se debe añadir calabaza e incluso, dependiendo de la zona, patatas, garbanzos, huevo duro, comino y otros ingredientes que ofrecen variadas opciones, como en cualquier plato tradicional.

▸ Esta receta destaca por su versatilidad, ya que es un plato completo y delicioso que se puede tomar como primer plato con un poco de arroz blanco, o como acompañante ideal para pescados a la plancha o hervidos.

▸ Es fácilmente adaptable a otras recetas como acompañamiento, lo que permite variar el aspecto y evitar la sensación de comer el mismo plato toda la semana.

▸ Les recomiendo hacer siempre en abundante cantidad ya que es perfecto para conservar o congelar.

Vídeo de preparación del pisto andaluz o alboronía

A continuación podemos ver un vídeo de la preparación del pisto andaluz o alboronía por el mismísimo chef Alberto Chicote junto a su madre. Su procedimiento es un poco diferente a lo explicado en esta receta. Esto ocurre porque, como acabamos de ver en las consideraciones finales, hay muchas formas de preparar el pisto andaluz o alboronía.

¿Cuál es tu forma favorita?

Vídeo: Pisto receta de la madre de Alberto Chicote, Angelines

Referencias documentales

  1. Miriam García Martínez: Alboronía, la madre de todos los pistos. (28/sep/2020).
Publicado el Deja un comentario

Los espetos son un gran remedio natural contra el coronavirus

espetos de sardinas al fuego tipicos de andalucia

Los alimentos con ácido graso omega-3, es decir, los espetos y otros tipos de pescado azul, contribuyen a la recuperación de los pacientes afectados por COVID-19. Al ser el omega-3 un antiinflamatorio natural, es muy recomendable para estas personas, según los expertos.

Si el pescado azul típico de Andalucía, especialmente el espeto de sardinas, tenía una excelente reputación ganada año a año en los chiringuitos de la costa andaluza, con esta recomendación médica su fama se acrecienta en estos tiempos de pandemia.

El doctor José Manuel García Almeida, jefe de servicio del área de endocrinología y nutrición del Hospital Quirón Salud de Málaga, ha tenido que tratar a numerosos pacientes por el COVID-19. Ha estado doblando turnos, haciendo guardias, y proyectando su dimensión humana al apoyar a sus compañeros. Y ha podido observar que uno de los rasgos más característicos del coronavirus es su proceso inflamatorio. Por eso, cuando un paciente vuelve a casa, cobra especial relevancia para su recuperación una dieta energética y rica en proteínas.

«Los espetos de sardinas reúnen todas las proteínas necesarias y una importante cantidad de omega-3»

El boquerón o el espeto de sardinas, muy típicos de Málaga, -explica el doctor García Almeida- consiguen reunir todas las proteínas que se necesitan como un suplemento de 20 o 25 gramos al día, y una importante cantidad de omega-3 para la recuperación. El omega-3 es la grasa saludable que tenemos. Se trata de una grasa que disminuye la inflamación y, por tanto, mejora la respuesta a ese proceso de recuperación del COVID-19.

Como pautas alimenticias recomendadas a los pacientes dados de alta por el COVID-19, es aconsejable consumir boquerones, jureles, sardinas, caballa o atún, de 3 a 5 veces por semana al menos en una de las tres comidas diarias. Y además frutos secos, frutas, verduras y carne.


Fuentes:

Publicado el 2 comentarios

Pollas en leche: Plato tradicional en 10 pasos sencillos.

pollas en leche o huevos moles

Las pollas en leche también son conocidas con diferentes nombres (aunque menos usados) como pollas con leche, huevos moles, huevos nevados o huevos a la nieve. Se prepara por las zonas de Linares, Jaén y Granada. Es un postre ideal para cualquier día del año, lleva leche, aunque hay quien lo prepara especialmente en Semana Santa e incluso se sirve en algunas bodas. Los huevos y azúcar son sus principales ingredientes, además de canela para aromatizar el resultado.


Ingredientes para 4 personas:

  • 5 huevos
  • Un litro de leche
  • 1 o 2 palitos de canela
  • Canela molida (al gusto)
  • 1 piel de limón
  • 120 g. de azúcar
  • 1 cucharada de Maicena para hacer la natilla más espesa
  • 4 galletas


Utensilios necesarios:

  • Una olla
  • Una batidora
  • Una lengua de cocina
  • Un bol
  • 5 platos hondos
  • Un colador


Preparación de las pollas en leche en 10 pasos:

1.- Se pone ponen a hervir en la olla 800 ml de leche con un palo (o dos) de canela y la piel de limón, y también un poco de agua para que cuando hierva no suba.

2.- La idea es hacer las pollas (o sea, nubes de merengue) con las claras y natillas con las yemas, así que, mientras la leche se cuece en la olla, hay que separar las claras en el bol y las yemas en un plato hondo.

3.- Se baten las claras que están en el bol junto a una cucharada de azúcar y, cuando se alcanza el punto de nieve (o los picos) se añaden varias cucharadas más de azúcar, continuando con el batido hasta obtener una masa blanca y cremosa que es el merengue.

4.- Cuando la leche empiece a hervir se deja en punto de ebullición y se echa el merengue a cucharadas en la olla para que esas «nubes» se cuezan junto a la leche. Hay que ir girándolas con la cuchara para que se cuezan uniformemente.

6.- Cuando las nubes estén cocidas, se extraen con la cuchara y se van repartiendo en los 4 platos hondos restantes donde comerán los comensales y en cuyo fondo se habrá puesto previamente una galleta.

Ahora toca hacer las natillas

7.- En el plato donde quedaron las yemas apartadas al principio se vierten 200 ml de leche y la cucharada (opcional) de Maicena, y se bate bien hasta obtener una masa líquida amarillenta similar a las natillas.

8.- Se mezcla esa masa líquida amarillenta con la leche que aún sigue en la olla en punto de ebullición. Mientras se va vertiendo, no debe parar de batirse. Cuando esté ya todo echado se sigue batiendo otro rato, pues el objetivo es obtener una natilla uniforme.

9.- Cuando esté bien mezclada y batida, es decir, cuando se haya obtenido la natilla, se sirve con un cazo en los 4 platos hondos individuales que estaban esperando con su galleta y sus nubes de merengue.

10.- Por último, con un colador se espolvorea canela molida por encima también al gusto.


Otros platos tradicionales de Andalucía:

Publicado el Deja un comentario

Ajoblanco, gazpacho y salmorejo: Tabla de ingredientes.

gazpacho clasico tradicional tipico de andalucia

Las recetas de ajoblanco, gazpacho y salmorejo son platos típicos de Andalucía que tienen en común varios ingredientes como el ajo, el aceite de oliva virgen extra, el pan y la sal.

Aunque, además, tienen multitud de ingredientes opcionales, en esta tabla se presentan los más básicos de las recetas tradicionales.

AjoblancoGazpachoSalmorejo
Ajo
Aceite oliva V. E.
Pan
Sal
Tomate
Agua
Vinagre
Pimiento
Pepino
Almendras
Huevo duro
Jamón

Más información:

Los ingredientes del salmorejo, alimento típico de andalucía, son: Ajo, AOVE, pan, sal, tomate, huevo duro y jamón.

Publicado el Deja un comentario

Comprar jamón ibérico online

jamón ibérico de bellota do los pedroches

Comprar jamón ibérico online es una sensacional forma de llevar a la despensa uno de los productos más típicos de Andalucía, a la vez que se está invirtiendo en un alimento totalmente saludable.

Jamón ibérico con D. O. Los Pedroches
Jamón de bellota 100% ibérico con D. O. Los Pedroches

El jamón ibérico es un tipo de jamón procedente del cerdo de raza ibérica, muy apreciado en la gastronomía de Andalucía y considerado como lujo gastronómico y artículo de alta cocina.

Para poder llamarse jamón ibérico, es necesario que el cerdo cuente, como mínimo, con un 50% de pureza de raza ibérica. Aunque, obviamente, los de más alta calidad serán aquellos jamones 100% ibéricos, que son los procedentes de cerdos ibéricos cuyos progenitores cuenta con un 100% de raza ibérica.

A la hora de comprar jamón ibérico es importante tener en cuenta su porcentaje de raza ibérica, propiedad que se puede conocer fácilmente si se observa la etiqueta del producto. El productor tiene la obligación de especificar en ella qué tanto por ciento de raza ibérica le corresponde. Todo ello sin utilizar imágenes ni nombres comerciales que puedan generar confusión al consumidor.

Para asegurar la calidad del jamón ibérico y proteger al consumidor del fraude por desconocimiento, algunas zonas de larga tradición en la elaboración del jamón ibérico crearon, junto con el Ministerio de Agricultura, las Denominaciones de Origen. Estas exigen y controlan que cada jamón ibérico cumpla unas determinadas características para poder lucir su sello de calidad. Este proceso de supervisión, llevado a cabo por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, eleva el precio del jamób ibérico, pero ofrece garantía de calidad al cliente y facilita al ganadero la venta de su producto.

En esta tienda online se puede comprar jamón de bellota 100% ibérico con Denominación de Origen de Los Pedroches. Gastos de envío gratuitos.

 

Información relacionada:
La gastronomía de Andalucía.
Estudio de la Universidad de Córdoba sobre el cerdo ibérico.

Publicado el 1 comentario

Aceite de oliva de Jaén barato online – Desde 6 € / litro

En esta tienda online se puede comprar el mejor aceite de oliva de Jaén barato online. Siempre y por supuesto aceite de oliva virgen extra variedad picual, tanto en cualidades convencionales como en cosecha temprana. O sea, una fuente de salud inigualable con un proceso de compra más sencillo y cómodo que nunca. Además, en la gran mayoría de los casos, no suele tardar más de una semana en llegar al destino indicado. El pago es totalmente seguro y los gastos de envío son gratuitos.

Certificado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Sierra Mágina.

Características organolépticas irreprochables.

Oro de Cánava.

Se trata de un aceite de oliva de Jaén de acentuado carácter sensorial, frutado verde de aceituna con perfecta combinación de cierto sabor amargo y ligeramente picante al desaparecer de la boca, este zumo de aceituna deja una sensación suave y satisfactoria. Se trata de un oro líquido muy solicitado por los consumidores para uso general, es decir, guisos y frituras. También aporta empaque y textura sobre alimentos crudos. Aquellas y aquellos que se acostumbran a su empleo, ya no quieren otro.  Es un producto saludable 100% natural y uno de los más vendidos del mundo.

aceite de oliva de Jaén - Oro de Cánava pet 5 litros


Oro de Cánava cosecha temprana.

Este aceite de oliva de Jaén destaca por su intenso aroma que transporta al olivar de Sierra Mágina. Dicho aroma evoca a verde aceituna, hierbabuena, tomatera, piel de plátano, y frutos secos, con matices maduros de almendra y manzana. Cada vez más presente en la cocina de los más afamados chefs por tratarse de puro sabor que armoniza el picante progresivo con suave amargor. Muy persistente y estructurado.  Sus consumidores lo requieren como un producto de estilizada presentación (habitualmente para regalar gracias a su estuche de lujo) o bien que debe cuidarse con mimo y del que hay que aprovechar hasta sus últimas gotas.

Perfecto para rociar sobre alimentos en crudo como tomates, tostadas y ensaladas. Seduce con sus notas sensoriales tan propias de la variedad picual cosecha temprana, resultando ideal para maridar con los mejores quesos y salsas frías, e incluso para dar un toque de aroma al pescado a la plancha, a los ahumados y a los patés. AOVE que marca la diferencia, no deja indiferente, y quien lo prueba, repite.

Foto: aceite de oliva de Jaén - Oro de Cánava - virgen extra vidrio 500 ml


Si quieres conocer más información sobre este aceite de oliva virgen extra, como su proceso de elaboración, su almazara y su amplia trayectoria llena de premios, puedes acceder a la siguiente publicación:

Aceite Oro de Cánava procedente de Sierra Mágina.

Además de aceite de oliva de Jaén barato online, en esta tienda online puedes encontrar otros productos gourmet como paté de perdiz de La Carolina.

Publicado el Deja un comentario

Comprar productos gourmet online

comprar por internet aceite de oliva de andalucia

Comprar productos gourmet y delicatessen es más sencillo que nunca a través de esta tienda online. Gracias a su amplio catálogo con más de 200 referencias podrás regalar exquisitos alimentos y cosméticos naturales. Se trata de originales obsequios ideales para regalar, ya sea en Navidad, bodas o cumpleaños.

 

En esta tienda online se pueden comprar productos gourmet como este pack «Todo Oleo Elvira»¿Te da reparo seguir regalando corbatas, bolsos y perfumes? Podrás desmarcarte de los clásicos al comprar productos gourmet online como un aceite de oliva virgen extra ecológico de Granada, un aromático aceite de oliva virgen extra de Linares, un exquisito paté de perdiz de La Carolina, deliciosos alfajores de almendra de Estepa, o un surtido de cosméticos naturales elaborados sobre una base de aceite de oliva. Más de 15 fabricantes y productores han sumado sus fuerzas en torno a esta tienda online para que tengas los mejores productos gourmet al alcance de tan solo unos clics.

 

Por qué comprar productos gourmet online.
  • 1) Porque hace tiempo que no consigues sorprender a nadie cuando le regalas guantes, bufandas o gafas de sol.
  • 2) Porque te has propuesto marcar la diferencia con cada regalo que hagas.
  • 3) Porque regalando productos gourmet no solo estás regalando sabor, sino que estás regalando salud.
  • 4) Porque hay productos para todo tipo de bolsillos y presupuestos, desde estuches de aceite de oliva premium por unos 20 € hasta un par de jamones de bellota 100% ibéricos por 900 €.
  • 5) Porque son productos tan exclusivos que a veces resulta complicado encontrarlos en las grandes superficies comerciales.
  • 6) Porque ya te hartaste de las tediosas esperas en la cola de los supermercados y tiendas.

 

Comodidades de comprar productos gourmet online en esta tienda
  • comprar por internet aceite de oliva de andaluciaEl pago es seguro, ya que puede realizarse a través de transferencia bancaria, tarjetas VISA o Mastercard, o Paypal. Todos los métodos bajo seguridad SSL, es decir, un protocolo web (https) que impide que la información introducida por el comprador pueda ser capturada ni leída por terceras personas. Con todas las garantías.
  • Entregas en 48/72 horas, salvo excepciones de productos que se sirven por encargo.
  • Envío gratuito para compras a partir de 100 €, así que puedes organizar grupos con tu familia o amigos para hacer los pedidos y no pagaréis gastos de envío.

 

Típico de AndalucíaClic para comprar productos andaluces
 

jamón ibérico de bellota do los pedroches

 

 

Publicado el Deja un comentario

Aceite de oliva Sierra de Cazorla Guiradoli.


El aceite de oliva Sierra de Cazorla Guiradoli es un virgen extra certificado con contraetiqueta numerada del Consejo Regulador de la Denominación de Origen «Sierra de Cazorla». Pertenece a la variedad picual, posee unas características organolépticas irreprochables y su acidez máxima es de 0’4º.

Se obtiene directamente de aceitunas de olivos rigurosamente sanos y sólo mediante procedimientos mecánicos.

La situación privilegiada en que se encuentra dentro del Parque Natural Sierra de Cazorla permite la elaboración de aceite de oliva virgen extra de las variedades picual y royal, variedad esta última única, autóctona y de cotizado sabor.

Ahora puedes comprar online este aceite de oliva Sierra de Cazorla realizando el pago a través de transferencia bancaria o de Paypal. Tan solo algunos clics y recibirás el pedido en el destino que indiques Con MRW entrega en 24 / 48 horas.

Si el importe de la compra es superior a los 100 €, el envío será completamente gratuito.


Aceite de oliva Sierra de Cazorla Guiradoli

Un virgen extra variedad picual ideal para cocinar.


Caviar de aceite temprano Sierra de Cazorla Guiradoli

Un virgen extra variedad royal ideal para la alta cocina.


 

 

 

Sobre el aceite de oliva de la familia Guirado Noguera

Desde hace tres generaciones, la familia Guirado Noguera se dedica al envasado de este aceite de cualidades excepcionales.

Pulsa en el siguiente logotipo para acceder a la lista de los formatos comercializados desde ‘Típico de Andalucía.

Pulsa aquí para ver la gama de aceites Sierra de Cazorla en Típico de Andalucía.

 

El aceite de oliva virgen extra Sierra de Cazorla es un producto de calidad contrastada

La experiencia y entrega acumuladas a lo largo de todos esos años permiten:

  • Por un lado, el riguroso cumplimiento de los estándares para obtener el certificado del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla.
  • Y, por otro lado, un delicioso sabor que le lleva a ser apreciado por los paladares más exigentes.

Instalaciones donde se elabora el aceite de oliva virgen extra Sierra de Cazorla
Instalaciones donde se elabora el aceite de oliva virgen extra Sierra de Cazorla

 

Más información sobre Típico de Andalucía en redes sociales:

 

Publicado el Deja un comentario

Promoción Green Friday 2017 para productos andaluces verdes

El conocido Black Friday, que en 2017 se celebrará el 24 de noviembre, se llama Green Friday (Viernes Verde) en Típico de Andalucía. Porque verde es la Esperanza tan necesaria en la tierra andaluza. Porque el verde predomina en la bandera de Andalucía. Y porque los campos de olivos son verdes.

   PROMOCIÓN FINALIZADA   

Green Friday en Típico de Andalucía
El Black Friday andaluz se llama Green Friday

Siendo este Black Friday Green Friday una celebración tan sumamente verde, la promoción no podía estar relacionada con otros productos que no fueran el excelente aceite de oliva virgen extra verde y las adictivas aceitunas verdes.

 

– 1 –
Hay tres productos promocionados con descuento en GF 2017.

 

Aceite de oliva virgen extra Escribano verde en botella de vidrio de 500 ml.

foto vidrio aceite escribano 500 ml

 

Aceite de oliva virgen extra Quinta San José en botella verde de 500 ml.

aceite quinta san josé picual 500 ml reserva familiar

 

Aceitunas de mesa La Baezana.

Foto bote aceituna rajada color cambiante

 

 ¿Cómo conseguir el 20% de descuento para esos tres productos?

 

Desde ahora y hasta el día 24 de noviembre (el Black Green Friday) estos productos tendrán un 20% de descuento. Para ello basta con realizar la compra a través de la tienda online (no se aplicará la promoción a través de otros canales de compra) y, en la pantalla donde se calcula el total a pagar, introducir el siguiente código:

GREENFRIDAY

(Sin espacios)

Porque el Black Friday es Green Friday
en Típico de Andalucía.

 
 – 2 –
Y además de esos tres descuentazos, paté de morcilla a 1 céntimo.

 

Sin códigos y sin historias. Solo clicar y comprar. ¡Eso sí, solo puedes comprar una unidad!

 

Paté de morcillafoto paté de morcilla la carolina 150 gFecha de caducidad: 15 / dic / 2017

 

– 3 –
Y para rematar la faena…

… todos, todos, todos los pedidos llevarán un pequeño obsequio

 

Bases de la promoción Green Friday 2017.

 

⇒ Promoción válida solo para pedidos realizados a través de la página web, por tanto, no será aplicable para los realizados a través de teléfono o e-mail, ni para entrega local.

Promoción GF 2017 válida hasta fecha límite (24/nov/2016) o hasta fin de existencias. Por ese motivo, estas van indicándose en el contador de la ficha de cada uno de los productos.

 

Si después de la explicación de las características de la Promoción GF 2017 aún tienes alguna cuestión, no dudes en resolverla a través del área de contacto. Será un placer ayudarte.

Publicado el 1 comentario

La Fiesta del Primer Aceite viaja a Linares y al País Vasco en 2017

La ciudad de Linares acogerá los días 18 y 19 de noviembre de 2017 la IV Fiesta del Primer Aceite de la provincia de Jaén, un evento que, a través de un convenio por 480.000 euros, será organizado por la Diputación y la Junta de Andalucía, con la colaboración este año del Ayuntamiento de Linares, y que incluirá alrededor de cien actividades con las que reivindicar la hegemonía mundial de Jaén en el mundo del olivar.

“Queremos reivindicar a nuestra provincia de Jaén no solo como el territorio que produce más aceite de oliva en el mundo, sino también el que lo produce de mayor calidad, así cómo mostrar buena parte de nuestros atractivos turísticos y todo el potencial que atesoramos”, destacó el Presidente de la Diputación, Francisco Reyes, durante la presentación esta celebración anual, que este año 2017 formará parte de los actos del XX aniversario de la marca ‘Jaén, paraíso interior’.

Un total de 130 empresas tomarán parte en el centenar de actividades programadas para esta IV Fiesta del Primer Aceite. Se esperan superar los 30.000 visitantes de media que esta Feria ha recibido en sus tres ediciones precedentes, en Jaén, Baeza y Andújar.

 

En Linares, la Plaza de Santa María y El Pósito albergarán este año el grueso de las actividades.

 

El programa de la IV Fiesta del Primer Aceite se abrirá en Linares el sábado 18 de noviembre con el pregón inaugural. Este año correrá a cargo de la actriz linarense Petra Martínez. En la programación tendrán cabida desde actuaciones musicales hasta catas de aceite, pasando por degustaciones gastronómicas, actividades infantiles, talleres e iniciativas promocionales de productos derivados del aceite de oliva, entre otras. Sobresale la Feria de los Aceites, para la que se han inscrito 68 cooperativas y empresas, una cifra récord, que mostrarán sus primeros aceites de cosecha temprana de esta campaña. “El éxito en ventas está dando la razón a los oleicultores que apuestan por los aceites de cosecha temprana”, señaló la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo.

En esta Feria de los Aceites también tomarán parte otras empresas vinculadas al sector oleícola, como pueden ser los cosméticos elaborados con aceite de oliva o la artesanía de madera de olivo, entre otras. Además, habrá una Muestra Gastronómica, con siete restaurantes, y una Ruta de la Tapa, con la participación de 32 bares linarenses que pondrán todo su empeño en divulgar el placentero arte del tapeo, tan arraigado en la ciudad y en toda Andalucía.

En pleno centro de Linares, y con todas las comodidades, se encuentra Hotel Victoria.

También se ha organizado una cena solidaria a beneficio de la Asociación ALES con cocineros de Linares y también con los conocidos hermanos Torres como invitados especiales. Además, habrá un mercado de artesanía, visitas guiadas por la ciudad y por sus principales recursos turísticos, como Cástulo o el patrimonio minero, y se han diseñado junto a los hoteles de la ciudad paquetes turísticos y ofertas especiales para atraer a visitantes a esta celebración, según destacó la concejala de Turismo y Promoción del Ayuntamiento de Linares, Mabel Selfa.
Del 20 al 24 de noviembre, tendrá lugar la Semana Escolar del Aceite de Oliva y sus Mundos, que este año transcurrirá en 217 colegios de la provincia y en la que tomarán parte más de 40.000 escolares con sus profesores. “Nuestro objetivo es que los jienenses consuman aceite de oliva virgen extra por convicción y no por prescripción”, recalcó Reyes.

 

La IV Fiesta del Primer Aceite de Oliva viaja de Andalucía al País Vasco
La IV Fiesta del Primer Aceite de Oliva viaja de Andalucía al País Vasco

La Fiesta del Primer Aceite en el País Vasco.

Y, como viene siendo tradicional, la Feria se trasladará fuera de las fronteras provinciales. En este caso será al País Vasco, donde desde inicios de 2015 ya se distribuyen y conocen excelentes aceites de oliva virgen extra como Quinta San José, Oro de CánavaLinarejos y Linaoliva.  El día 22 de noviembre de 2017 tendrá lugar una acción promocional en San Sebastián. Y del 23 al 25 de noviembre habrá otra en Bilbao.