Publicado el Deja un comentario

Gastronomía andaluza

Gastronomía típica de Andalucía

Reconocibles aromas, genuinas técnicas de cocinado y de conservación de los alimentos. La actual gastronomía andaluza, máximo exponente de la saludable dieta mediterránea peninsular, hunde sus raíces en la antigua gastronomía andalusí de la que ha heredado su estrecha vinculación con el aceite de oliva, con el uso de especias y con una variadísima repostería.

Andalucía es un destino gastronómico sin igual.

Con una historia milenaria que ha unido dos continentes y ha sido testigo de la llegada de nuevas influencias culinarias, su cocina tradicional es una verdadera obra de arte. Los productos autóctonos de esta región, favorecidos por su clima y geografía diversa, junto con las influencias históricas de los pueblos que la habitaron, han creado una gastronomía rica y variada. El río Guadalquivir, con su valle fértil y su afluente, el río Genil, es la fuente de vida de muchos productos que se encuentran en esta región.

La cocina tradicional andaluza es una delicia para los sentidos, con platos que van desde el mar a la huerta, pasando por la caza y la granja. Sin mencionar los dulces y postres que son únicos en sabor y aroma. Platos heredados de generación en generación, basados en la saludable dieta mediterránea, y acompañados con el mejor aceite de oliva y vino de la región.

No es exagerado decir que la cocina andaluza es reconocida hoy en casi  todo el mundo. Porque desde Nueva York hasta Ciudad del Cabo, raro es el profesional de la alimentación, o aficionado/a (hoy llamados «foodies») que desconoce palabras como jamón ibérico (iberian ham), aceite de oliva (olive oil), gazpacho o sangría.

Esta popularidad gastronómica genera un incuestionable impacto sobre el turismo.[1] De los 30 millones de turistas que cada año llegan a Andalucía,[2] cientos de miles lo hacen atraídos por  atraídos por el jamón ibérico de bellota, la tortilla de camarones, los espetos, la sangría, el aceite de oliva virgen extra, y un larguísmo etcétera de platos típicos que han ido transmitiéndose de generación en generación desde la época andalusí e incluso más allá.[3]

Gastronomía andaluza:
Reclamo turístico y embajador de Andalucía.

Nadie puede ya negar la riqueza de la gastronomía andaluza ni su contribución como reclamo turístico para el prestigio internacional de Andalucía. Es más, podría decirse que, junto al carácter abierto de los propios andaluces y andaluzas, la gastronomía se ha convertido en el principal embajador de Andalucía.

Esto se debe a que cada rincón de Andalucía ha sabido adaptarse a sus recursos propios, ofreciendo, con el paso de los siglos, excelencias culinarias basadas en la tradición. Un abundante patrimonio gastronómico en cuanto a la variedad y a la calidad, desde las materias primas hasta los productos elaborados.

Gastronomía pasada y presente

salmorejo típico de la gastronomía andaluza Platos tradicionales.

Pequeño índice de platos típicos de Andalucía, con algunas reseñas históricas de cada uno de ellos. Sus ingredientes y sus correspondientes recetas. Una lista Ideal a la hora de decidir qué plato típico andaluz preparar o cuál degustar.

Seguir leyendo.

hojaldradas mini naranja dulce nombre estepaCocina andalusí: Historia tradición y legado.

Además de haber pervivido hasta nuestra época, la gastronomía de Al-Andalus se conoce a través de numeras citas literarias de autores de aquella época. Gracias a que aún se conservan, dichas referencias nos aportan amplia información acerca de procesos de conservación, de cocción y de guisado, así como de las costumbres asociadas al consumo de diferentes alimentos.

Seguir leyendo.

En definitiva, entre lo más típico de Andalucía, junto a una historia apasionante y un patrimonio cultural inconmensurable, destaca su milenaria gastronomía, en la que un alimento predomina por encima de todos: El aceite de oliva virgen extra.

Referencias

1.  turismoandaluz.eldesmarque.com (15 de agosto de 2017)  «Gran potencial turístico de la gastronomía andaluza».

2.  20minutos.es (17 de enero de 2018) «Andalucía batió en 2017 otro récord turístico al alcanzar los 29,5 millones de visitas».

3.  La Vanguardia (8 de diciembre de 2016)  «El turismo gastronómico atrae cada año a 650.000 visitantes a Andalucía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *