Publicado el Deja un comentario

Cuando la psicología se convierte en arte y el flamenco en terapia.

Foto de Pilar Enjamio sonriente
Pilar Enjamio, psicóloga y escritora.

Además de psicóloga es artista. Gallega de nacimiento, pero andaluza de corazón, Mª del Pilar Enjamio Furelos es artista porque ha sabido implementar lo más típico de Andalucía, el Flamenco, como práctica clínica en su profesión. Gran apasionada de Andalucía, Pilar Enjamio es hoy día promotora de esta incuestionable seña de identidad de la cultura andaluza como método terapéutico de control de las emociones y contra el estrés o la ansiedad.

En su faceta como brillante escritora de prensa, ha colaborado en La Razón, Diario de Huelva, El Correo Gallego, MadridCode, Murcia code, La Voz de Marchena… Actualmente colabora con HuelvaHoy y en el Sol de Lorca donde dispone cada domingo de un rincón llamado «La palabra, el Embrujo y el Azahar».

Pilar Afirma la palabra. Embruja al empatizar con la gente, y calma y alivia como el azahar. De nuevo Sevilla y Andalucía. En el mes de septiembre se sumarán proyectos en tres nuevos medios.

Foto de una bailaora flamenca durante la presentación del libro de Pilar Enjamio en el Teatro Quintero de Sevilla.
Teatro Quintero de Sevilla: Actuación flamenca durante la presentación del libro de Pilar Enjamio. Con la jerezana Soraya Clavijo al baile, Ramón Amador a la guitarra, y Joselito a las palmas.

Cuenta con numerosas intervenciones en diversos espacios televisivos donde suele ser requerida para trazar perfiles psicológicos de personajes de actualidad. Por ejemplo Espejo Público de Antena 3 por el accidente ferroviario del Alvia y en el caso de Asunta Basterra. También ha aparecido en TVE1 y en 13 TV.

Además ha sido muy activa en la radio. Ha participado con Rafael Cremades en el programa Aquí Estamos y con Manuel Curao en Portal Flamenco. Ambos de Canal Sur Radio. Asimismo ha intervenido junto a Juan Carlos Calderón en Onda 3 Radio de Puerto Lumbreras. Y también con Antonio Lucas en el programa Te Regalo mi Tiempo de Radio San Javier Murcia.

Pilar será la ilustre encargada de obsequiarnos con el primer «guest post» (post de invitado) en la web Típico de Andalucía. Un interesante texto donde nos hablará de cómo empleó una flamencoterapia con obras de Miguel Poveda. Su paciente que había previamente desarrollado dependencia de los ansiolíticos.

Pilar Enjamio convierte la psicología en arte y el flamenco en terapia.


MIGUEL PÓVEDA, TRIANA, ALEGRÍAS DE CÁDIZ COMO TERAPIA DE DESHABITUACIÓN A ANSIOLÍTICOS.

Por Pilar Enjamio para el Blog Cultural ‘Andalucía’.

Las inmensas posibilidades curativas de la terapia a través del flamenco cada día sorprenden más y más para posteriormente quedarse anclados estos sonidos que curan el cuerpo y el alma como hobby.

Se desea explorar con más amplitud algo que parece venir del mismo Cielo y se queda tatuado no sólo en la piel sino en la psique, reduciendo los síntomas de una patología hasta su desaparición.

El cerebro es como ese ordenador que está infectado de virus al igual que la depresión de pensamientos negativos y, una vez limpio, y con programas nuevos, se vuelve a iniciar y aquí, mentalmente, se vuelve a vivir con positividad.

 

El cuadro ansioso-depresivo de la paciente Alba

Alba sufría depresión y ansiedad, por lo que se le recetó Orfidal, una benzodiacepina que, como todas las de esta familia, crea dependencia. Sus efectos secundarios son importantes hasta el punto de crear problemáticas nuevas y empeorar una situación que debió de ser cuestionada en sus orígenes. Todo exceso de medicación es veneno.

El aspecto de esta mujer era el de un ser inerte, casi muerto. Empezó a desarrollar ataques de pánico, agorafobia o miedo a los espacios abiertos con una imposibilidad de salir de su casa amén de ataxia o marcha atrás similar a la del alcoholismo. Manifestaba hipotonía, hipotensión y visión borrosa. Sólo quería estar postrada en una cama y esperar su final. Acudió a consulta y enseguida empatizamos.

Alegrías de Miguel Poveda en Flamenco por Lorca

Por supuesto después de la deshabituación física queda la psíquica, la más dura. Un cante por alegrías de Miguel Póveda a través de audición e imágenes obró el comienzo del milagro. Y un pueblo en la comunidad murciana, Lorca, que había sufrido un terremoto, le hizo reflexionar. También pensó en accidente ferroviario Alvia, es decir, en catástrofes donde sí había muerte real e imposibilidad de vuelta atrás y renacer.

Ella no estaba muerta realmente sino ficticiamente. Necesitaba coraje y energía para luchar por reconstruir la vida. Lo siguiente fueron los auriculares con este cante del enérgico Miguel Poveda. Pero sólo a nivel auditivo no visual, lo que consiguió que su hipotonía desapareciese levantándose de la silla incitándole a caminar. En principio fueron tramos cortos en la calle. Igual que el niño chico empieza a caminar y teme caídas, pero sólo inicialmente.

Fué adentrando interiormente que si en tramos cortos iba desapareciendo la agorafobia, en tramos largos tampoco pasaría nada. Las crisis de angustia le hacían escaparse a su casa, el único lugar que consideraba seguro. Si notaba una ligera ansiedad se sentaba. Un día sufrió un mareo con desorientación todavía por la dependencia, pero no huyó, sino que se sentó en una cafetería. Me contaba días después que con la ingestión de una cerveza ya no había pánico. No es extraño. La cerveza en cantidad moderada es un potente antidepresivo elevando la serotonina amén de prevenir Alzheimer y regular nivel hormonal.

Triana, Puente y Aparte, de Miguel Poveda

Otra audición en conjunto con visión ha sido una suma de cante y baile: «Triana, Puente y Aparte» de Miguel Póveda, que la emocionaba. Tangos de Triana que lograron una transmisión terapéuticamente jamás alcanzada por otros cantaores.

Aquí la persona es arte en sí misma. Cada cante, cada movimiento de un cuerpo que ya no es físico o material sino que está impregnado de alma. De alma flamenca.

Superada la imposibilidad de salidas fuera de su casa, Alba suele viajar actualmente a Andalucía para conocer más de cerca la cuna de un arte que le devolvió la vida y la razón de vivir.

Pilar Enjamio

Información adicional:

· Web oficial Miguel Poveda: www.miguelpoveda.com

Creatividad del espectáculo de Miguel Poveda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.