Si eres amante de la música y deseas asistir a los Grammys Latinos en noviembre de 2023, Sevilla es la sede perfecta para esta ceremonia y la ciudad ideal para vivir una experiencia única en Andalucía. Aquí encontrarás una mezcla perfecta de historia, cultura, gastronomía y ocio nocturno, todo en un ambiente alegre y festivo. En este artículo te presentamos una ruta de siete días por Sevilla para que disfrutes al máximo de tu estancia en la ciudad.
Grandes nombres de la música latina estarán en los Latin Grammy de Sevilla
El pasado 22 de febrero se dio a conocer que la gala mas glamurosa de la música latina se celebrará en Sevilla. Será concretamente en el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones, todo apunta al fin de semana del 18 y 19 de noviembre, y podrán acudir celebridades de la talla de Karol G, Sebastián Yatra, Bad Bunny o Rosalía.
La Latin Grammy Week atraerá a Sevilla a 12.000 personas de la industria musical y a decenas de miles de turistas, y quizá tú te encuentres entre ellos/as.
Sevilla, la cuarta ciudad más grande de la Península Ibérica, tiene tantos sitios por ver y por visitar que desde el principio debes tener claro que necesitarías más de una semana para descubrir todos sus encantos. Así que en esta publicación se ha reunido solo una pequeña muestra de todo lo que podrías explorar si tuvieras el tiempo suficiente.
Alojamiento en Sevilla.
Según el Ayuntamiento de Sevilla, la ciudad contabiliza más de 3 millones de turistas anuales (europapress.es) cantidad que la convierte en un enclave eminentemente turístico. Esto conlleva a que la inmensísima mayoría de sus hoteles poseen una más que sobrada calidad, categoría que hace muy difícil recomendar uno en concreto. Estos son los cinco establecimientos hoteleros que mejores valoraciones tienen en Tripadvisor, Google Maps y Booking
· Hotel Gravina51
· Boutique Hotel Casa del Poeta
· H10 Casa de la Plata
· Joya del Casco Boutique Hotel
· Hotel Kivir
· Hotel Gravina51
· H10 Casa de Plata
· Espacio Eslava
· Eurostars Guadalquivir
· Joya del Casco Boutique Hotel
· Hotel Colón Gran Meliá
· Barceló Sevilla Renacimiento
· Eurostars Torre Sevilla
· Eme Catedral Hotel
· CoolRooms Palacio Villapanés
Primer día: Río Guadalquivir y Torre del Oro, y a degustar el rabo de toro.
Comenzando el «Planning de una semana en Sevilla si vienes en noviembre de 2023 para ver los Grammys Latinos», el primer día lo dedicaremos a disfrutar del emblemático Río Guadalquivir y a visitar la Torre del Oro, un monumento histórico situado a orillas del río.
El Río Guadalquivir es el más grande de Andalucía (de hecho, Guadalquivir significa Río Grande) y su cauce pasa por varias ciudades, incluyendo Sevilla. Se puede disfrutar de un agradable paseo a lo largo de la orilla del río, y para los más aventureros, existen varias empresas que ofrecen paseos en barco por el río.
La Torre del Oro, situada junto al Río Guadalquivir, fue construida en el siglo XIII para proteger la ciudad de los ataques marítimos. Después de ser utilizada como prisión, almacén de armas, capilla y oficina de impuestos, actualmente es un museo naval con vistas panorámicas de la ciudad desde su cima. Actualmente es uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad.

Además, en este primer día hay que probar uno de los platos más típicos de la gastronomía andaluza, el rabo de toro, que se elabora, como su propio nombre indica, con el rabo o cola del toro, cocido lentamente con varias verduras y especias en vino tinto, lo que le da un sabor y aroma distintivos. ¡Eso sí es comenzar el viaje por Sevilla de la mejor manera posible! Una buena opción para probar este plato es la Taberna del Arenal, situada en la zona del río, a dos minutos caminando desde la Torre del Oro.
Segundo día: Parlamento de Andalucía, Basílica de la Macarena, y ocio nocturno en la zona de la Alameda.
En nuestro segundo día en Sevilla, comenzaremos nuestra ruta visitando el Antiguo Hospital de las Cinco Llagas, situado en la Ronda Histórica, en el mismo barrio de la Macarena. Este edificio construido en el siglo XVI es una de las mejores muestras de la arquitectura renacentista en Andalucía. Actualmente alberga la sede del Parlamento de Andalucía y, ojo, porque para acceder al interior, aunque la entrada es gratuita, es necesario concertar una visita previamente por teléfono al (+34) 954 59 59 29.
El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla se compone de 10 patios, de los que solo se construyeron 9 y actualmente solo quedan 8. La iglesia es el elemento más característico del edificio y posee planta de cruz latina con un amplio carácter renacentista. El retablo mayor, construido por Diego López Bueno y decorado con pinturas de Alonso Vázquez, destaca en su interior. Funcionó como hospital hasta 1972 y en 1992 se inauguró como sede del Parlamento tras años de abandono y restauración.
La escultura ‘Hércules con leones y columnas‘, ubicada en los jardines de la cámara, es una obra en bronce hecha en 1992 por el artista malagueño José López-García Seguiri. El conjunto escultórico está compuesto por un joven Hércules, un 30% más grande que el tamaño natural, que ya ha levantado una columna y está realizando un gran esfuerzo con sus poderosos brazos para levantar otra columna en un desafiante desequilibrio. Esto se debe a que, según la mitología griega, la undécima tarea que Zeus encomendó a Hércules fue conseguir las manzanas doradas del jardín de las Hespérides, ninfas situadas en Tartessos que, por entonces, era el extremo del mundo conocido.

Después de visitar el Parlamento de Andalucía, caminaremos tan solo 5 minutos a pie hasta llegar a uno de los templos más emblemáticos de Andalucía: La Basílica de la Macarena.
La Basílica de la Macarena, el Mercado de la Calle Feria y la Alameda
La Basílica de la Macarena es conocida por su imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, una de las advocaciones marianas más populares de Andalucía y del mundo. Este templo destaca visualmente por su estilo arquitectónico neobarroco y por su ornamentación, con una fachada con abundantes elementos decorativos, como esculturas y relieves. En su interior, cuenta con una impresionante bóveda de cañón con lunetos y una cúpula sobre el altar mayor, también ricamente decoradas con frescos, yeserías y esculturas.

Un paseíto de 10 minutos por la calle San Luis y por la calle Relator nos llevará hasta el conocido Mercado de la calle Feria, en pleno centro de Sevilla, donde se pueden comprar productos frescos y degustar algunos de los platos más típicos de la gastronomía andaluza. En el Mercado de la calle Feria los puestos (fruterías, herboristerías, pescaderías…) suelen estar abiertos hasta las 15:00 más o menos (así que tendrás que llegar antes de esa hora si quieres comprar algo) y los bares suelen estar hasta las 18:00 de domingo a jueves, y hasta la media noche los jueves, viernes y sábados.
Para terminar el día, caminaremos solamente 5 minutos hasta llegar a la zona de la Alameda de Hércules, una de las áreas de ocio nocturno más populares de la ciudad, donde podremos disfrutar de una gran variedad de cafés, bares, pubs y discotecas. ¡Prepárate para disfrutar de una noche única en la ciudad de Sevilla!

Entre los locales más populares de la zona para tomar unos tragos, destacan Bulebar Café donde suele haber gente de todas las nacionalidades, Café Central, Alameda Ritual Club y Café Sonoro. Suelen estar abiertos hasta las 3 am. En cuanto a las discotecas, podemos optar por Fun CLub, con buena música y, a veces, conciertos.
Tercer día: Museo de la Encarnación y Setas, y a disfrutar el pisto o alboronía.
En nuestro tercer día en Sevilla, nos adentraremos en el casco histórico de la ciudad para visitar el Antiquarium o Museo de la Encarnación, situado junto a la Catedral, y que alberga una importante colección de arte sacro, así como diferentes piezas y objetos de la historia de la ciudad.
El Antiquarium de Sevilla es un fascinante museo arqueológico que se encuentra en pleno corazón de la ciudad y que alberga una amplia colección de restos y objetos históricos que permiten conocer la historia y evolución de Sevilla desde la época romana hasta la actualidad.
Se trata de un museo subterráneo que se encuentra bajo la Plaza de la Encarnación, y que fue inaugurado en el año 2011. En su interior, los visitantes pueden encontrar restos arqueológicos de gran valor, como viviendas romanas de la época imperial.

El museo cuenta con varias salas temáticas que permiten conocer en profundidad la historia y cultura de Sevilla, desde su época romana, pasando por la época musulmana y la Edad Media, hasta la actualidad. En ellas, se pueden encontrar piezas únicas como los mosaicos romanos que decoraban las antiguas villas de la ciudad, esculturas y objetos de la época visigoda, o restos arqueológicos de la época almohade.
Además, el Antiquarium cuenta con una sala de exposiciones temporales en la que se presentan diferentes muestras y exposiciones sobre temas variados relacionados con la historia y la cultura de la ciudad.
Después de visitar el museo, y sin salir de la Plaza de la Encarnación, subiremos a las famosas Setas de Sevilla, cuyo verdadero nombre es Metropol Parasol que se ha convertido en los últimos años en un icono de la ciudad. Se trata de la estructura de madera más grande del mundo. Desde la parte superior de las Setas, podemos disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad.
La construcción cuenta con un mercado tradicional y locales de restauración en la planta baja, una plaza de espectáculos y el museo arqueológico Antiquarium en su base, mientras que en su parte superior cuenta con una terraza y un mirador que ofrece una vista panorámica del casco antiguo de la ciudad.

Con una longitud de 150 metros, un ancho de 70 metros y una altura de 26 metros, la obra está formada por una gran retícula en forma de parasol sostenida por seis pilares que abarcan tanto la plaza de la Encarnación como la Plaza Mayor de la ciudad.
Puedes probar un delicioso pisto o alboronía en alguno de los bares de la zona.
Para terminar el día, te recomendamos visitar algunos de los bares de la calle Feria, donde podrás disfrutar de una gran variedad de tapas y raciones típicas de la gastronomía sevillana. Entre los bares más populares de la zona, destacan Casa Vizcaíno, La Antigua Abacería de San Lorenzo, y El Rinconcillo, el bar más antiguo de la ciudad.
¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la gastronomía y la cultura sevillana en un día lleno de emociones!
Cuarto día: Barrio y Mercado de Triana, y unos bailes en la discoteca terraza Líbano situada en el Jardín de las Delicias, el parque más antiguo de Sevilla.
El cuarto día de nuestro planning de una semana en Sevilla si vienes en noviembre de 2023 para ver los Grammys Latinos, es perfecto para conocer el popular barrio de Triana, situado en la margen derecha del río Guadalquivir. Este barrio es famoso por sus cerámicas y su ambiente bohemio, además de ser el lugar donde nacieron algunos de los artistas más emblemáticos de la ciudad.
Después de pasear por sus calles, podemos visitar el Mercado de Triana, uno de los más antiguos de Sevilla, donde podremos degustar algunos de los productos locales más típicos, como el pescaíto frito, el jamón ibérico y el queso.
Para culminar el día, podemos ir a la discoteca terraza Líbano, situada en el Jardín de las Delicias, el parque más antiguo de Sevilla, donde podremos disfrutar de la música y el ambiente nocturno. Esta terraza es ideal para relajarse y disfrutar de una copa mientras se contempla la belleza del entorno.
Ojo, porque, dependiendo de los días en que estés en Sevilla, el día 17 hay previsto un concierto de la banda ‘The Aristocrats’ en la Sala Custom. Si te gusta el rock progresivo-instrumental con fusión de jazz puede ser una opción interesante, pero debes tener medio de transporte, ya que la sala Custom se encuentra en la zona norte. Desde el centro de la ciudad, por la Ronda Nte se tardarían unos 30 minutos.
Quinto día: Parque de María Luisa, y a gozar del sabroso y revitalizante gazpacho.
El quinto día de tu planificación de una semana en Sevilla para los Grammys Latinos en noviembre de 2023, es momento de visitar uno de los lugares más hermosos y emblemáticos de la ciudad: el Parque de María Luisa. Este jardín, de estilo neomudéjar, es ideal para caminar, descansar y disfrutar de la belleza de la naturaleza.
En el parque, podrás encontrar una gran cantidad de esculturas, fuentes y monumentos, como la famosa Plaza de España, que lamentablemente queda excluida de nuestro itinerario, pero no te preocupes, hay mucho que ver en el Parque de María Luisa. Además, durante el mes de noviembre, las temperaturas suelen ser agradables en Sevilla, lo que convierte a este parque en un lugar ideal para pasear.
Después de un agradable paseo por el parque, ¿qué mejor que disfrutar de uno de los platos más típicos de la gastronomía andaluza? Sí, estamos hablando del gazpacho. Este sabroso y revitalizante plato frío es una delicia que no puedes dejar de probar en tu visita a Andalucía. Te recomendamos que pruebes una buena porción en un restaurante tradicional en el centro de Sevilla. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
Después de un día de paseo y buena comida, te invitamos a descansar para que estés lleno de energía para el siguiente día.
Sexto día: Alcázar y Archivo de Indias, y una juerguecita en la Sala Cosmos.
En el sexto día de tu planificación para ver los Grammys Latinos en noviembre de 2023, te recomendamos visitar dos joyas de la corona andaluza: el Alcázar y el Archivo de Indias. El Alcázar es un palacio fortificado construido por los gobernantes musulmanes y cristianos de la región, que cuenta con impresionantes patios y jardines de estilo mudéjar y renacentista. Por otro lado, el Archivo de Indias es uno de los archivos históricos más importantes del mundo, y su colección de documentos y mapas de los viajes de Colón y otros exploradores españoles es impresionante.
Tras esta visita cultural, ¿qué mejor manera de relajarse y divertirse que en la Sala Cosmos? Esta discoteca es uno de los lugares de ocio nocturno más populares de Sevilla, y es conocida por su ambiente animado y sus excelentes DJs. Baila toda la noche y disfruta de los ritmos andaluces, ¡no te arrepentirás!
Séptimo día: Catedral y Giralda, y a gozar de unos huevos a la flamenca.
Llegó el último día en la magnífica ciudad de Sevilla, una ciudad que tiene mucho que ofrecer. En este día final, tenemos planeado visitar dos sitios emblemáticos: la Catedral y la Giralda.
La Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y es un impresionante ejemplo de arquitectura religiosa. En su interior, se pueden apreciar una gran cantidad de obras de arte y tesoros, incluyendo la tumba de Cristóbal Colón. Además, podrás disfrutar de las vistas desde la cima de la Giralda, la torre de la catedral, que se puede subir a través de una rampa en lugar de escaleras.
Después de esta visita, te recomendamos probar uno de los platos más tradicionales y deliciosos de la gastronomía andaluza: los huevos a la flamenca. Este plato consiste en huevos al horno con una salsa de tomate, cebolla, pimiento y jamón, que se cocina en un plato de barro y se sirve caliente. Puedes encontrarlo en muchos bares y restaurantes de la ciudad.
Hay una mala noticia para ti y es que te vas a perder, o no podrás ir, a alguno de los fantásticos destinos expuestos en este artículo, ya que, si has ido a Sevilla para los Grammy Latinos, alguno de esos días tendrás que asistir a la ceremonia ¿verdad? Pásatelo de escándalo, el resto nos conformaremos con verlo por la tele.
Y así, concluye nuestro planning de una semana en Sevilla si vienes en noviembre de 2023 para ver los Grammys Latinos. Esperamos que hayas disfrutado de esta maravillosa ciudad y que hayas vivido una experiencia inolvidable en la capital de Andalucía. Recuerda que Sevilla tiene mucho que ofrecer y que siempre hay algo nuevo por descubrir.