Publicado el 1 comentario

Diez (10) razones para conocer Granada en el puente del 1 de mayo.

Granada no posee un tamaño descomunal como otras capitales, y además cuenta con una buena red de transportes, pudiendo llegarse incluso a pie a muchos lugares emblemáticos. Esto facilita mucho esa tarea apasionante de conocer Granada. Aquí encontrarás diez motivos para visitarla en el puente del 1 de mayo.

– 1 –

La primavera es sin duda la estación más adecuada para conocer Granada, sobre todo por su ambiente de Cruces de Mayo (o pre-cruces si se viaja antes) que convierte este puente de mayo en una de las fechas más deseadas para visitarla.

– 2 –

Disfrutar de las tapas y la gastronomía es todo un clásico de Granada que, como buena ciudad andaluza, no necesita presentaciones. Además podrás conocer y degustar una variedad de aceite de oliva virgen extra llamada Loaime, que es autóctona de la zona.

– 3 –

Visitar las tiendas del zoco Al-Qaysariya (la Alcaicería), para sumergirte en el ambiente típico de un mercado musulmán.

– 4 –

Recrearse en el Mirador de San Nicolás con uno de los atardeceres más famosos del mundo y de paso realizar la típica foto.

– 5 –

Perderse por las calles de barrios de Granada como el Albaicín o el Sacromonte, unidos por la Muralla Zirí, y grandes referentes de la Granada musulmana. En el Albaicín pueden visitarse la Puerta de Fajalauza, las Torres de la Alhacaba, la Puerta de Elvira, el Palacio de Dar Al-Horra, el Alminar de Almorabitun,

– 6 –

Beber una cerveza o un refresco en una terracita del Paseo de los Tristes, escuchando del fondo del sonido del río, y viendo imponente la Alhambra al fondo.

La Alhambra desde el Paseo de los Tristes, imprescindible para conocer Granada.
Paseo de los Tristes, imprescindible para conocer Granada.

– 7 –

Visitar la Alhambra, uno de los monumentos andaluces declarados Patrimonio de la Humanidad, y líder de visitas turísticas en la península. Fortaleza, complejo palaciego y ciudad palatina donde se alojaba la Corte del Reino Nazarí.

Vídeo de «Viajando con Mirko»

¿Pero después de visitar la Alhambra quedan motivos para conocer Granada? ¡Claro que sí! Sigue leyendo.

– 8 –

Practicar un poco de esquí en el cierre de temporada de Sierra Nevada, la estación más meridional de Europa, con un clima excepcional en estas fechas primaverales.

– 9 –

Bañarse en las playas de la Costa Tropical, ni más ni menos que 8 Kms. de litoral entre Almuñécar, Salobreña y Motril para darse el primer baño playero del año.

– 10 –

La posibilidad de llevar a cabo por la mañana el punto 8 y, después de comer (es decir, en el mismo día) el punto 9. En poco sitios del mundo se puede esquiar por la mañana, y acudir a la playa por la tarde, o viceversa.

Vista de Sierra Nevada desde el Puerto de Motril.
Vista de Sierra Nevada desde el Puerto de Motril.

Más información:

📌  Granada en Google Maps.


Recursos para encontrar piso en Granada

Ciudad universitaria por excelencia, si hay algo abundante en Granada, además de buenas tapas, son los pisos en alquiler. Sabiendo dónde y cómo buscarlo, no hay ningún problema para encontrar piso en Granada. A continuación, una pequeña ayuda:

Globaliza.com: Portal especializado en venta, compra y alquiler de inmuebles. Para acceder a sus propuestas en Granada, pulsa aquí.

Idealista.com: Uno de los portales más visitados relativos a la compraventa y arrendamiento de inmuebles. Su sección dedicada a Granada es esta.

Milanuncios.com: Tablón de anuncios gratuitos de los cuales más de 3500 se corresponden con pisos en alquiler en Granada. Para verlos, pulsa aquí.

Nuroa: Portal inmobiliario que agrupa gran cantidad de anuncios con multitud de filtros. Para acceder a su amplia oferta de pisos y apartamentos, pulsa aquí.

Trovit.com: Buscador de anuncios clasificados que aglutina los resultados interesantes de decenas de webs. Sus resultados relativos a pisos en Granada están aquí.

Vibbo.com: Marketplace digital multiplataforma a través del cual particulares y profesionales colocan sus anuncios. Para ver pisos en alquiler en Granada, pulsa aquí.

Yaencontre.com: Portal para búsqueda de casas, pisos y apartamentos con gran cantidad de usuarios. Para ver pisos en venta, pulsa aquí. Para ver pisos en alquiler, pulsa aquí.

GranadaDigital: Guía de búsqueda, recomendaciones, zonas y precios donde vivir durante el curso académico. Para leer, pulsa aquí.

Publicado el 1 comentario

Diez (10) cosas qué ver y hacer (gratis) en Málaga

Málaga puede sorprendernos de muchas formas. Una historia fascinante. Ricos espetos de sardinas frescas. Unos 300 días de sol al año. Playas en calma y con animada vida nocturna. Esos son solo algunos de los atractivos de Málaga. Para disfrutarlos todos hace falta ir muchas veces y conocer la ciudad a fondo.

Acerca de Málaga, tres aspectos deben tenerse en cuenta:

  1. El clima es casi perfecto. Eso significa que casi siempre que se planifica un viaje entre primavera y otoño, el tiempo será templado, cálido o muy cálido.
  2. A pesar de ser la segunda ciudad con más habitantes (570.000) de Andalucía, hay momentos en los que, afortunadamente, no da la sensación de ser una gran urbe, sino una pequeña y hospitalaria ciudad, fácil de recorrer en coche particular, en autobús e incluso en algunas zonas a pie.
  3. Sabiendo organizarlo, en Málaga puede practicarse un turismo de playa, cultural, y festivo sin necesidad de un presupuesto desorbitado.

– Turismo cultural por Málaga –

1.- Exterior de la Catedral de Málaga, «la manquita».

Acceder a su interior no es gratis pero, si tus gastos se han desbordado, o no tienes tiempo para entrar, o no llega tu presupuesto, puedes deleitarte admirándola desde fuera.

Se trata de un grandioso edificio renacentista que se localiza tomando rumbo a la calle Molina Lario. Se levanta sobre el lugar que ocupaba una Mezquita-Aljama (o mezquita mayor) de la ciudad. Fue levantada en el siglo IX y ampliada en el siglo XII, y se utilizaba para otros fines además del religioso, como para impartir justicia y enseñanza.

Tras uno de los asedios más largos de la Conquista de Al-Andalus, Málaga fue tomada por las tropas de los Reyes Católicos. Posteriormente y en forma de pago, fue repartida entre las tropas, compuestas entre 5.000 y 6.000 colonos provenientes de Castilla y Aragón. La población autóctona fue asesinada sin compasión excepto los más afortunados, que fueron castigados a esclavitud.

Entonces comenzó a planificarse esta monumental catedral cuyo diseño original incluía dos enormes torres. Sin embargo, debido a un misterioso desvío de fondos, se inauguró con solo una de ellas terminadas. Así ha permanecido hasta nuestros días, ganándose por ello el sobrenombre de «La Manquita».

Solamente el exterior, ya resulta imponente. Ideal para los aficionados a la fotografía.

2.- La Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro: Las mejores vistas de Málaga.

Vista de Málaga desde la colina de Jabal-Faruk
Vista de Málaga desde la colina de Jabal-Faruk.

Cerca del Teatro Romano, en lo más alto de la ciudad, se encuentra el Monte Gibralfaro, o Jabal-Faruk, como se llamaba en la Edad Media.

La falda de este monte se encuentra habitada por la Alcazaba de Málaga, una de las construcciones de época musulmana mejor conservadas de la península. El recorrido por los alrededores es gratuito, pudiendo llegarse a un mirador repleto de turistas cámara en mano. Ahí se encuentran, sin duda, las mejores vistas de Málaga.

Y en la cima de este monte se encuentra el Castillo de Gibralfaro que ya existía anteriormente a la época romana, aunque hasta el periodo musulmán no se le otorgó estructura de fortaleza. Para el acceso a las estancias interiores del Castillo sí es necesario sacar entrada.

3.- El Teatro Romano.

Promovido en el siglo I a. C. por del emperador Cayo Julio César Augusto, fue utilizado durante los 4 siglos posteriores. Hoy día es el enclave arqueológico más antiguo de Málaga. Se encuentra en el corazón de la ciudad, concretamente en la calle de la Alcazabilla.

Tras la caída del imperio romano, comenzó a tener otros usos, primero industriales, y luego como cementerio, hasta que quedó definitivamente enterrado y perdido durante siglos.

Sin embargo, en junio de 1951, durante la realización de unos trabajos destinados a la creación de un jardín, se descubrió esta joya arquitectónica. Inmediatamente comenzó a ser objeto de investigaciones arqueológicas, restauraciones y consolidaciones como monumento histórico visitable en el que se organizan diversos representaciones artísticas.

De forma gratuita ofrece una exposición interactiva para los turistas. En cambio, los espectáculos artísticos sí requieren de entrada que puede adquirirse telefónicamente o a través de ticketmaster.

4.- Museo y casa natal de Picasso.

Mucha gente en el mundo conoce Málaga gracias al artista universal Picasso. Los malagueños, en honor a su hijo predilecto, le han dedicado al pintor del Guernica este museo en la calle San Agustín. Para acceder de forma gratuita hay que visitarlo los domingos entre las 18:00 y las 20:00. Solo está cerrado los lunes.

La Casa Natal de Picasso está situada en la Plaza de la Merced. Alberga una exposición permanente que exhibe sus primeros trabajos, algunas cerámicas que también realizó y muchos objetos de su infancia. Resulta interesante bucear un poco en la vida de su infancia y la entrada es gratuita los domingos a partir de las 16:00.

5.- Explorar el Centro Histórico.

El Casco Antiguo de Málaga está repleto de calles doradas por el sol, cafeterías y tiendas de moda o de souvenirs. Se trata de una mezcla de la antigua arquitectura con el estilo de vida moderno. Callejuelas repletas de antiguos edificios acondicionados como bares y restaurantes que rebosan en cada rincón décadas o siglos de historia. Caminando por esta parte vieja de la ciudad es posible fatigarse, pero imposible aburrirse.

6.- Amplia y variada oferta cultural.

La amplia y diversa oferta cultural que ofrece Málaga a lo largo de todo el año es digna de mención. No es difícil encontrar charlas, talleres, exposiciones, y rastrillos relacionados con ámbitos tan variados como la literatura, el cine, el medioambiente.

La cuenta de Twitter @TendederodeAmy informa puntualmente de cada uno de estos eventos, en su gran mayoría gratuitos.

– Turismo de ocio por Málaga –

Ojo, ni los espetos, ni tapear o cenar serán gratis 😉

Playa de la Malagueta en Málaga

7.- Playa de la Malagueta.

Para adictos/as a las playas, localizada muy cerca del área central de la ciudad, esta zona es una auténtica postal de Málaga. Ideal para relajarse bajo el sol y la brisa marina, disfrutar de las vistas del Mar Mediterráneo o, para los/as más inquietos/as, hacer cualquier tipo de ejercicio, sobre todo nadar.

Si te interesa ampliar tu recorrido por el área de influencia de Málaga, disfrutarás visitando la Costa del Sol. Podrás comprobar que toda esa zona está plagada de playas y monumentos alucinantes.

8.- Disfrutar del amanecer en la Playa de la Misericordia

El acceso a esta playa es de lo más sencillo porque está en la misma ciudad de Málaga y no hay ningun problema para llegar a ella. Además el aparcamiento es gratis en la Playa de la Misericordia (al menos en 2017) y se trata de una playa suficientemente extensa como para no sentirse agobiado por el resto de bañistas incluso en pleno verano cuando el turismo conquista la ciudad de Málaga.

Cuando se viaja con niños a la Playa de la Misericordia, hay una curiosa atracción que les encanta. Sucede cuando «el Melillero» (embarcacion que viaja a diario de Melilla a Málaga) levanta un oleaje de más recorrido que el habitual.

Además, en la misma playa, hay un parque infantil para que los más pequeños puedan divertirse cerca de la orilla.

Otro evento que en la playa de la Misericordia pone a funcionar las cámaras de vídeo y los smartphones de los turistas es el amanecer. Sencillamente maravilloso.

9.- Los espetos, plato típico de málaga.

O como dicen los guiris anglosajones, «BBQ Seafood». Entre las diversas y divertidas actividades realizables en la playa (no todo va a ser tomar el sol y bañarse) está el devorar espetos. Son unos palos de caña natural (aunque también puede haberlos metálicos) en los que se ensartan sardinas para freir muy cerca del fuego hasta quedar doraditas. Durante un paseo por la arena de la playa pueden aparecer decenas de chiringuitos repletos de turistas. Reclaman con furor este manjar marino, junto a jarras de sangría y buenas aceitunas andaluzas.

Espetos de sardinas junto al fuego en la Costa del Sol
En Málaga hay auténticos expertos que saben dejar el espeto a la distancia justa del fuego.
Podría interesarte: Pulsa el siguiente enlace si quieres saber más acerca del pescado en la gastronomía andalusí.

Después de este recomendabilísimo deleite gastronómico, es del todo indicado buscar una buena sombra para echar una siesta en condiciones.

10.- Salir a cenar y disfrutar la vida nocturna.

Party in Málaga

Para finalizar un gran día en Málaga, nada mejor que cenar «de tapas», Típico de Andalucía. El mismo Casco Antiguo puede valer para esto. En todos los bares, restaurantes y tabernas hay tapas para chuparse los dedos en un ambiente festivo. 

 Dos recomendaciones: 

1ª) Imprescindible probar todos los tipos de pescaíto frito.

2º) Visitar la larguísima Calle Granada y su bares más conocidos. Destacan el Pimpi, La Campana, la Taberna del Piyayo y el Mariano. Preparan tapas para todos los gustos, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras.

Calle Granada, en pleno centro histórico de Málaga.

Y después a recorrer locales de ocio nocturno hasta altas horas de la madrugada, pues en Málaga casi nadie se encierra en casa temprano. Los bares y los pubs pueden permanecer abiertos hasta altas horas de la madrugada.

Más información sobre Málaga: